Feb 02, 2022
Un grupo de investigadores ha desarrollado un prototipo de "silla de montar inteligente" que podría ayudar a los jinetes a mejorar su biomecánica y alertar a los demás cuando un jinete sufra una caída.
Los jinetes profesionales realizan maniobras de equitación avanzadas, como saltos, giros y piaffes. Aunque parezca que lo hacen sin esfuerzo, una buena equitación requiere equilibrio y señales sutiles para el caballo. Éstas se dan a través de la postura del jinete, la forma en que se sienta y la posición de las piernas. Sin embargo, ¿qué pasaría si contáramos con la tecnología que detecta cuándo es el mejor momento para saltar?
Hasta ahora, los big data y los análisis están cobrando importancia en los deportes de competición porque pueden proporcionar información en tiempo real sobre el rendimiento y la forma física de los atletas. Sin embargo, como la mayoría de estos sistemas funcionan con baterías, suelen ser voluminosos y poco flexibles.
Ding Nan, Baodong Chen, Zhong Lin Wang y otros investigadores decidieron adaptar los TENG a una silla de montar inteligente. Los nanogeneradores triboeléctricos (TENG) son pequeños, ligeros y flexibles, y pueden convertir la energía mecánica en electricidad.
Además de alimentarse a sí mismos, los TENG convierten los estímulos mecánicos en señales eléctricas. Esto incluye la presión, el tacto o el movimiento. Los investigadores fabricaron un TENG delgado, flexible y con forma de disco que se aplana cuando se presiona y rebota cuando se elimina la presión. Esto significa que, bajo presión, las capas internas del TENG transfieren electrones de un electrodo a otro, generando una corriente. Cuando la presión desaparece, esta corriente se libera.
Los investigadores colocaron siete TENG en la superficie superior de una silla de montar. El objetivo era detectar las diferencias de presión en varias regiones. Al analizar los resultados, las señales eléctricas revelaban el movimiento humano y si el jinete se inclinaba hacia delante, se sentaba en posición vertical o se inclinaba hacia atrás.
Te gustará: Tu nutrición como jinete afecta a tu caballo
La silla de montar inteligente puede detectar cuando un jinete se cae y transmitir rápidamente una señal inalámbrica para alertar a los demás. Se trata de una función de seguridad que podría permitir a los jinetes lesionados recibir un tratamiento rápido. Su tiempo de respuesta es de 16 milisegundos, y algún día podría proporcionar datos estadísticos en tiempo real y detección de caídas, dicen los investigadores.
Hay más tecnologías ecuestres que se están probando en la actualidad. Por ejemplo, la tecnología robótica ya está sustituyendo las tareas repetitivas, reduciendo en gran medida los costes laborales. En el sector ecuestre, los robots tienen la capacidad de levantar un caballo de forma cuidadosa, controlando la distribución del peso y reduciendo el riesgo de que se haga daño.
Además, la realidad aumentada (RA) se utiliza para combinar imágenes del mundo real con información creada a partir de datos externos. Por ejemplo, la termografía equina utiliza cámaras que detectan las ondas infrarrojas en la superficie del cuerpo del caballo.
Con esta información, podemos detectar problemas en el lomo, los ligamentos y tendones, los músculos, los huesos y los nervios de los caballos incluso semanas antes de que el animal muestre signos de dolor o lesión. Esto permitirá tratar al animal antes de que sufra.
Asimismo, la realidad virtual (RV) está siendo utilizada por los veterinarios y quienes se están formando para trabajar con caballos. Con ella, se pueden practicar cirugías complicadas o poco frecuentes en un aula, minimizando el riesgo para estudiantes, técnicos y profesores. Aunque esta tecnología es costosa, la RV tiene la capacidad de reducir otros costes, como el tiempo y la energía, además de salvar al animal de procedimientos invasivos con fines de aprendizaje y formación.
Artículo relacionado: Los cascos para jinetes no se ajustan bien a las caídas